Motivos por los que SI y No es efectivo el contacto cero

El contacto cero es una técnica de psicología inversa que consiste en mantener una distancia total y cero comunicación con tu ex pareja. Aunque pueda parecer algo radical para recuperar a tu ex, es una de las técnicas más eficaces que existen. Además, al ponerla en práctica, demuestras que respetas la decisión que tu ex tomó.


Una de las grandes equivocaciones que solemos cometer cuando nuestra pareja termina con nosotros es suplicarle y rogarle que regrese, tratando de hacerle ver que nos dejó en un gran error. Esta actitud puede ser un gran error y, sin saberlo, en lugar de hacer que regrese, lo estamos alejando aún más de nosotros y dañando gravemente nuestra autoestima. El primer paso que debemos dar para recuperar a nuestro ex es respetar su decisión.

¿Debemos bloquear de las redes sociales a nuestro ex?

En Mentes Triunfadoras te aconsejamos que evites hacerlo. Si tu ex desea comunicarse contigo, le resultará más fácil hacerlo a través de las redes sociales, aunque es importante recordar que si realmente quiere contactarte, también podría hacerlo mediante una llamada telefónica. Si crees que estarás constantemente mirando sus publicaciones y fotos, lo cual podría afectarte emocionalmente, entonces deberías bloquearlo. Por otro lado, si te sientes lo suficientemente fuerte y seguro/a para no estar pendiente de su actividad en redes sociales, entonces puedes dejarlo sin bloquear. Recuerda que la decisión final es tuya.

Motivos para efectuar el contacto cero

Se sabe que los seres humanos valoran aquello que creen haber perdido, y tu ex no es la excepción. Aunque haya sido él quien decidió terminar la relación, la idea de que puedas estar con otra persona o que tal vez no lo quisieras tanto como él pensaba, puede generarle dudas y ansiedad por saber de ti. Es por eso que es importante que te mantengas firme en todo momento y sepas cómo actuar en cada situación. En Mentes Triunfadoras estamos aquí para acompañarte en este proceso.

1º MOTIVO: dudas internas

Tu ex debe extrañarte tanto que sienta una urgencia por saber de ti. Al no tener noticias tuyas, comenzará a debatirse internamente y cuestionar su decisión de romper contigo, ya que más del 90% de las personas que toman esa decisión tienen dudas al respecto. Si estás disponible para hablar con tu ex en todo momento, nunca sentirá tu falta ni te echará de menos, y después de hablar contigo, su interés disminuirá de nuevo. Si te dejó, debe entender que no estarás ahí cada vez que quiera.

2º MOTIVO: El silencio

El silencio es misterioso y sorprendente para tu ex cuando ve que no te pones en contacto con él/ella. Lo normal sería suplicar y tratar de convencer a tu ex para que vuelva contigo, o tratar de saber cómo está, pero como no hiciste nada de eso, tu ex está desconcertado y preguntándose qué está pasando contigo. Por naturaleza, el ser humano tiende a pensar lo peor, llegando incluso a pensar que ya estás con otra persona… Sus dudas cada vez crecen más y su deseo de saber de ti aumenta.

3º MOTIVO: El respeto

Cuando tu ex decide poner fin a la relación, se crea una barrera entre ambos. Si le ruegas o suplicas que vuelva, perderá aún más interés en ti. En cambio, si respetas su decisión y no te humillas, creas otra barrera. Ahora hay dos barreras: la tuya y la de tu ex. Has dejado claro que no estarás disponible para él/ella cuando le convenga y no permitirás que haya comunicación a su antojo. Al respetarte a ti mismo/a, aumentas tu atractivo.

4º MOTIVO: El tiempo

Después de un largo período sin tener noticias tuyas, tu ex pareja comenzará a cuestionarse qué sucedió y por qué no has tratado de comunicarte. Sus dudas crecerán hasta que se planteará la posibilidad de que hayas encontrado a alguien más y que ahora seas tú quien lo rechace. Este miedo a ser rechazado aumentará sus ganas de hablar contigo con urgencia.


Motivos por los que no efectuar el contacto cero

Durante el transcurso de la vida, el ser humano experimenta altibajos que pueden afectar su estado emocional. Sin embargo, existen situaciones de gran peso por las cuales es crucial no aplicar la regla del “contacto cero”, tales como una pérdida laboral, la muerte de un ser querido o una enfermedad grave.

Tomemos como ejemplo un cambio en el ámbito laboral. Manuel ha sido ascendido a un nuevo puesto y siente que no está a la altura de las circunstancias. En estos casos, algunas personas buscan el apoyo de su pareja para afrontar el momento incómodo, mientras que otras optan por aislarse al sentirse superados por la situación, llegando incluso a romper la relación. Es importante entender que en estas situaciones no se debe cortar el contacto, sino dar espacio y permitir que la persona afectada se relaje. Sin embargo, si la persona te busca, es fundamental estar disponible para brindar ayuda y apoyo emocional. Al hacerlo, se demostrará que se está presente en las buenas y en las malas, además de que se puede contar con nosotros en los momentos más difíciles.

Un consejo valioso es no permitir que la opinión de tus amigos te influya demasiado. A pesar de que te quieren y desean ayudarte, es posible que carezcan del conocimiento necesario para asesorarte adecuadamente en un tema en particular, y en lugar de ayudarte, pueden empujarte hacia un abismo.

Otro caso donde no es recomendable aplicar la regla del “contacto cero” es cuando desconocemos las razones por las cuales nuestra pareja nos ha dejado. Lo primero que debemos hacer es averiguar las causas de la ruptura y, en base a eso, decidir si es necesario o no aplicar la regla.

Por otro lado, es común que algunas personas, siendo ellas las culpables de la ruptura, utilicen la regla del “contacto cero” como una forma de castigar a su ex pareja. Sin embargo, esta actitud puede resultar en la pérdida permanente de la persona amada, ya que ésta puede cansarse del juego y alejarse definitivamente.


Otros post de tu interés